sábado, 27 de junio de 2015

Tensionar y Agitar


“I have to create tension within the administration and agitate outside.”

Working within the System to Disrupt Brazilian Politics

http://www.nytimes.com/2015/06/27/world/americas/working-within-the-system-to-disrupt-brazilian-politics.html?_r=0

jueves, 5 de febrero de 2015

Volvió él y volvimos nosotros!

Una profecía expresada hace ocho años:

“O engrandecimento (dos nossos países) soará em todos os recantos da terra como o grito de uma criança ao nascer, prometendo um novo começo para o mundo. Presos em seus afazeres, ansiosos para esquecer que morrerão, homens e mulheres pararão por um instante. Perturbados por esperança inesperada, ouvirão nesse grito a profecia do casamento da pujança com a ternura, da grandeza com o amor.”

Una promesa hecha hace siete años:

“Si fuéramos romanos del siglo III AC buscaríamos el altar donde se conservaba la memoria de los mayores y allí juraríamos no descansar hasta ver derrotados a los hombres que envilecieron a nuestro país, y ver destruido el orden que -en nombre del destino- ellos le impusieron. Como somos argentinos en el siglo XXI, escribimos estas palabras en vez de ir al altar. Que sirvan como otra manera de prestar, ante nuestros conciudadanos, el mismo juramento.”

Volvimos para provocar la una, y para cumplir con la otra.



sábado, 26 de enero de 2013

lunes, 14 de enero de 2013

La naturaleza, en su lugar

                                                                       El Chalten - Argentina

Al principio, necesitábamos tanto de la naturaleza, que la adorábamos. Ahora la necesitamos cada vez menos. No podemos deshacer las consecuencias de esta liberación, sólo podemos ir hacia adelante, cada vez más lejos de la necesidad que una vez nos obsesionó, hacia la libertad que hoy nos desorienta.

La civilización es el antídoto a nuestra dependencia de la naturaleza. Sin embargo, durante gran parte de la historia humana permanecimos tan vulnerables a las fuerzas naturales fuera y dentro de nosotros, que seguimos imaginando lo divino en la imagen de las fuerzas naturales. Estas sensaciones de debilidad, miedo y reverencia eran aterradoras, pero no fueron trágicas. Encontramos respiro en nuestros poderes de invención. Inventando instituciones y máquinas, empezamos a superar nuestra impotencia. Reconociendo que nuestras mentes podrían superar nuestros cuerpos frágiles y nuestra circunstancia degradante, llegamos a imaginar un Dios que, como nosotros, se eleva por encima de la naturaleza.

Como resultado de este mayor poder, nuestra experiencia de la naturaleza se ha quebrado en cuatro partes, cada una marcada por una actitud distintiva hacia el mundo natural y una característica contienda de aspiraciones. Sólo una de estas cuatro partes de nuestras relaciones con la naturaleza lleva la marca de nuestra necesidad temprana y terror. Sólo otra de las cuatro es trágica.

En primer lugar, está el deleite del paisajista. Tratamos la naturaleza como marco para el escape de la lucha y el esfuerzo, hacia la libertad estética. Que el objeto de esta libertad sea algo que encontramos en vez de algo que hicimos, sólo aumenta su encanto. ¿Por qué no convertir áreas enteras del planeta tierra en parques globales para el regocijo de aquellos exasperados por las decepciones de la sociedad? Nos preocupa cuánto podemos permitirnos restar de la producción por el bien de la recreación, calculando ansiosamente los términos de intercambio de tundras por pozos de petróleo, o de selvas por papel. La verdad, sin embargo, es que a medida que crecemos en riqueza y destreza, y se nivela el crecimiento poblacional, podemos convertir más espacios en jardines. ¿Acaso no es Japón, en contra de todas las expectativas, el país con la mayor parte de su territorio nacional cubierto por bosques vírgenes?

Segundo, está la responsabilidad del administrador. Nos vemos a nosotros mismos como gerentes, para las generaciones futuras, de un fondo de amortización de recursos no renovables. Equilibramos el llamado del consumo con el deber de la frugalidad. Es una ansiedad fundada en una ilusión. La necesidad, madre de la inventiva, nunca ha fallado en la historia moderna para obtener una respuesta científica y tecnológica a la escasez de un recurso, dejándonos más ricos de lo que éramos. Si el propio planeta tierra fuera a perderse, podríamos encontrar una manera de huir de él hacia otros confines del universo. Más tarde volveríamos a visitar nuestro abandonado y desagradable planeta, para re-fertilizarlo y re-habitarlo antes de su ardiente final. ¿Se secarán las aguas? ¿Se acabará el petróleo? Es útil estar intranquilos y por ende ser prudentes. Es absurdo afirmar que tal acontecimiento sea insuperable para nuestro ingenio.

En tercer lugar, está la flaqueza de los mortales. Sólo una pequeña fracción de la población mundial es amenazada por desastres naturales que aquejaron a nuestros antepasados; un número mucho menor que las víctimas de cualquiera de las enfermedades más importantes que nos siguen afligiendo. Aún inundaciones y sequías comienzan a ceder su terror ante la precaución tecnológica, la sustitución comercial, y la despoblación rural. Hay, sin embargo, un área de la experiencia en la que seguimos sufriendo como siempre sufrió la humanidad, hasta utilizar la mente para ganar poder sobre la naturaleza: nuestra relación con las enfermedades y la muerte. Aterrorizados y distraídos, dudando tanto de nuestros propios poderes como de la mayor providencia, trabajamos para curar las enfermedades que nos aquejan, y soñamos la vida eterna.

Cuarto, está la ambivalencia del titán. Ahora que necesitamos menos de la naturaleza, enfrentamos un conflicto del que nuestros indefensos antepasados se salvaron. Somos capaces de cuestionar los efectos de nuestras acciones sobre la naturaleza animada e inanimada que nos rodea. Nos preguntamos si no deberíamos sacrificar nuestros deseos egoístas por el bien de un sentimiento más inclusivo. Sin embargo no somos dioses, apenas semidioses; demasiado fuertes para ser indiferentes, demasiado débiles para renunciar a ejercer las prerrogativas de nuestro poder sobre las formas de vida, o incluso de seres sin vida, con quienes compartimos nuestro mundo. Aquí, por fin, hay un conflicto que no podemos esperar resolver, sólo para soportar, para entender y para dirigir.

Nuestra experiencia de la naturaleza está ahora dividido en estos cuatro pedazos. ¿Dónde y cómo, en esta confusión, podemos encontrar guía? ¿Qué debemos hacer con el triunfo sobre nuestra necesidad de la naturaleza? ¿En qué dirección debemos impulsar nuestro avance? ¿Y qué limitaciones debemos honrar mientras lo hacemos?

Lo que necesitamos no son grises abstracciones, sordas a las paradojas de la experiencia, sino una concepción simple, cercana a la historia que nos trajo a nuestro estado de poder actual. La capacidad de permanecer abiertos al futuro -a futuros alternativos- es decisiva. Considérense dos caras de una misma visión. Una habla a nuestro dominio de la naturaleza fuera de nosotros; la otra, a nuestros experimentos con la naturaleza dentro de nosotros.

Somos inquietos por naturaleza porque la mente concentra una cualidad difusa: la mente es inagotable y, por tanto, irreductible e incontenible. Ningún ajuste limitado, de la naturaleza, la sociedad o la cultura, puede caber todo lo que nosotros -como especie, como individuos -podemos pensar, sentir y hacer. Nuestra impulsividad, incluyendo nuestro motor para afirmar nuestro poder sobre la naturaleza, sigue de nuestra inagotabilidad. No deberíamos -y en gran medida no podemos- suprimir las iniciativas por las que fortalecemos nuestro dominio sobre la naturaleza, en nombre del deleite, la administración, o la reverencia.

Hay razones, sin embargo, para poco a poco ampliar las áreas del planeta y de cada vida humana, para actividades libres de la tiranía de la voluntad y de los dictados de la sociedad. Al dividir nuestro tiempo entre la incansable conquista de la naturaleza y el cándido reencuentro con ella, en vez de tratar de subordinar el prometeanismo a la piedad, podemos evitar embrutecernos a nosotros mismos.

Considérese otro aspecto de la misma visión. Nuestras sociedades y culturas nos hacen quienes somos. Sin embargo, siempre hay más en nosotros -nosotros, la humanidad; nosotros, los individuos- de lo que hay o puede haber en ellas. Ellas son finitas. Nosotros, con respecto a ellas, somos infinitos. No tenemos interés mayor, entonces, que organizar la sociedad y la cultura para que dejen el futuro abierto, e inviten a su propia revisión.

En democracia, este interés se convierte en supremo, porque la democracia otorga a hombres y mujeres comunes el poder de re-imaginar y rehacer el orden social. Es por eso que en democracia la profecía habla más fuerte que la memoria. Es por eso que los demócratas descubren que las raíces de un ser humano están en el futuro y no en el pasado. En una democracia, la escuela debe hablar por el futuro, no por el Estado o por la familia, dando al niño los instrumentos con los que pueda rescatarse a sí mismo de los sesgos de su familia, de los intereses de su clase, y de las ilusiones de su época.

Estas ideas pueden informar nuestros esfuerzos por solucionar, a través de la ingeniería genética, la naturaleza dentro de nosotros. Nada debería impedirnos jugar con nuestra constitución natural, inscrita en código genético, para evitar enfermedades y deformidades. El lugar para detenerse es el punto en que el presente busque formar seres humanos que configuren un futuro dibujado a su imagen y semejanza. Deja que los muertos entierren a los muertos, es lo que el futuro tiene que decir, a través de nuestras voces, al presente. Dejar libre al futuro demostraría más que poder. Mostraría sabiduría.

                                                                       Roberto Mangabeira Unger

jueves, 4 de octubre de 2012

No one changes the world without a fight


"In any use of politics to change society, there is the moment to unite and the moment to divide. What usually happens is that instead of the marriage of institutional imagination with a willingness to fight, we get lack of imagination providing an alibi for surrender, disguised as realism. The impersonal friendliness, the aloofness, the estrangement from the urgency of the moment, the craving for prompt and universal approval -- all these psychological characteristics, common among the professional politicians, provide cover for something much worse.

In this absence of structural vision and structural alternatives, in this abdication of the progressives, lies the tragedy of contemporary politics. The program of the would-be progressives has become to put a human face on the program of their conservative adversaries. Everything else is derided as radical fantasy. 

Politics is ultimately religious as well as practical. Without prophetic vision, assisted by courage, the enabling virtue, political activity remains impotent to change anything."
Roberto Mangabeira Unger